Inicio Diócesis Las parábolas de Jesucristo hablan directo al corazón

Las parábolas de Jesucristo hablan directo al corazón

por DiocesisValle
Cortesia del Vatican News

El Papa León XIV profundiza en el mensaje de las parábolas de Jesucristo

Durante la audiencia general celebrada este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV ofreció una profunda reflexión sobre las parábolas de Jesucristo, subrayando su importancia como instrumento pedagógico y espiritual en la vida de los creyentes. Esta catequesis forma parte de una serie de enseñanzas sobre cómo Jesús comunicaba el Reino de Dios a través de historias sencillas, pero cargadas de significado.

Al inicio de su mensaje, el Santo Padre recordó que las parábolas de Jesucristo no son simples relatos, sino “ventanas abiertas hacia la comprensión de los misterios divinos”. En palabras del Papa, Jesús no hablaba en un lenguaje técnico ni inaccesible, sino que recurría a imágenes cotidianas que permitieran a todos, incluso a los más humildes, comprender su mensaje.

El Pontífice explicó que las parábolas tienen una doble función: revelan y ocultan. “Revelan la verdad a quienes tienen el corazón abierto, pero al mismo tiempo ocultan el misterio a quienes se acercan con orgullo o prejuicios”, señaló León XIV. Añadió que este estilo narrativo invita a la reflexión, al diálogo interior y al deseo de descubrir más profundamente a Dios.

Una de las parábolas más comentadas durante la catequesis fue la del sembrador. El Papa León XIV enfatizó que esta parábola muestra cómo la Palabra de Dios necesita una tierra fértil —es decir, un corazón dispuesto— para dar fruto. “No se trata solo de escuchar, sino de acoger y permitir que esa Palabra transforme nuestra vida desde dentro”, afirmó.

Además, el Papa animó a los fieles a redescubrir el valor espiritual de las parábolas de Jesucristo como una fuente constante de renovación de la fe. Señaló que, en medio del ruido del mundo moderno, estas enseñanzas de Jesús continúan siendo una brújula que orienta la vida cristiana. También recordó que la Iglesia, como madre y maestra, tiene la misión de transmitir el Evangelio en un lenguaje que pueda ser entendido y vivido por todos.

TE PUEDE INTERESAR:

Al concluir la audiencia, el Papa pidió a los presentes meditar una parábola cada semana, leyéndola con atención, orando con ella y buscando su aplicación práctica en la vida diaria. “Las parábolas no envejecen, porque hablan al corazón y siguen siendo actuales”, concluyó.

Esta enseñanza se inscribe en la línea pastoral del Papa León XIV, que ha insistido desde el inicio de su pontificado en una Iglesia cercana, accesible y profundamente enraizada en el Evangelio.

La audiencia concluyó con la bendición apostólica y una oración especial por los pueblos que sufren guerras, pobreza y exclusión. El Papa pidió no olvidar que el Reino de Dios comienza en los corazones que saben amar, perdonar y servir.

You may also like

La Diócesis de Valledupar es una Iglesia particular con características muy especiales.  La alegría de nuestra gente, la acogida, la amabilidad y su acogida generosa del Evangelio hacen de nuestra Diócesis una comunidad viva que, junto con el Obispo, camina con gozos y esperanzas hacia la casa del Padre.

Notas del Editor

Últimas Noticias

©2025 Diócesis de Valledupar. Todos los derechos reservados

Políticas de Privacidad