Inicio Noticias Conclusiones del Congreso Diocesano de Nueva Evangelización

Conclusiones del Congreso Diocesano de Nueva Evangelización

por DiocesisValle

Segunda ponencia…

Ponente: Mons. Jaime Alberto Mancera…

EXPERIENCIAS DE EVANGELIZACIÓN EN LA CIUDAD…

Necesario afrontar la vida actual desde lo que las experiencias nos han dejado. Históricamente jugaron un papel importante la familia, la escuela y la vida social, en donde la parroquia era considerada complemento en cuanto antiguamente no proponía acciones o procesos diferentes a los ritos litúrgicos. Este panorama cambia porque la familia deja de transmitir la fe y entra en una dinámica de moderna comodidad, especialmente ante el relativismo que impera y desde el cual cada uno decide lo que es bueno y lo que es malo, lo que cree conveniente o no para su vida. Un detalle no poco importante es que la parroquia siguió ante los cambios de la misma manera, creyendo que la familia y la escuela continuaban evangelizando, cuando no era así. La consecuencia era más que clara: una sociedad secularizada y por ende descristianizada, frente a una iglesia que proponía una pastoral de conservación.

Pero como todo sucede para bien, este panorama fragua un cambio de paradigma, dado que exige a las comunidades parroquiales llevar adelante la evangelización; desde aquí surge una nueva categoría, la de conversión misionera, que arroja 3 desafíos asumidos desde la imagen de una casa, y por lo cual las parroquias tendrán que ser:

1. Casas de encuentro.

2. Casas para la comunión y la participación.

3. Casas escuelas y hospitales para el bienestar de las personas.

Estos tres desafíos son núcleos de la conversión, que conducen hacia una comunidad parroquial renovada desde donde se enseña la fe, se construye persona y se promueva la comunidad. La gran tarea es comprender que la evangelización implica

1. Acción misionera, que despierta el interés por Cristo.

2. Acción catequética, que inicia en Cristo.

3. Acción pastoral, que permite perseverar y dar frutos en Cristo.

Lo anterior exige no confundir acción misionera con catequesis, dado que la primera se orienta a despertar el interés por Cristo y la segunda a iniciar en Cristo. Sirve a la acción misionera identificar los interlocutores (niños, adolescentes, jóvenes, mayores, culturas), pero al tiempo acercarse a espacios más complejos como los universitarios, los medios de comunicación, la vida política y social, etc. En definitiva, lo que hace que sea misión es la correcta combinación de dos recursos concretos: las personas y los métodos, desde los cuales se generan nuevas actitudes y acciones para evangelizar.

De lo que se trata es de proponer la fe, no de suponerla ni reclamarla, por lo que se tienen que diversificar las maneras y las formas como se da a conocer a Cristo, en aras a propiciar el encuentro, la conversión, el discipulado, la comunión y la misión, realidades que exigen integración, narratividad, solidaridad con los demás, cercanía con el otro, apertura a los mass media y la vinculación en los diferentes ámbitos de la vida. Lo anterior permite comprender que la fe se cultiva, se alimenta y se promueve, y el mejor espacio es el de las relaciones, dónde debe darse el buen trato, la comunicación asertiva, la escucha interactiva, etc.

No es posible vivir de manera integral lo dicho hasta el momento si no se tiene una mirada social y comunitaria. Lo anterior exige vencer la individualidad desordenada, condición para que se de un auténtico testimonio de la acción social y del encuentro personal con Cristo. Se trata entonces de participar en primera persona, pero asimilarlo y asumirlo desde la proyección del evangelio que sin duda alguna toca lo social. En definitiva, se trata de que la evangelización sea capaz de convertir nuestras parroquias en espacios desde los que se logre sintonizar con el mundo y no desde donde el mundo con sus cambios nos apabulle y nos encierre a defender las 3 cositas que siempre nos han acompañado.

Tercera ponencia..

Ponente: Mons. Mario de Jesús Álvarez…

ILUMINACIÓN DOCTRINAL DE LA EVANGELIZACIÓN EN EL MUNDO RURAL…

Desde los evangelios queda establecido que el cristianismo debe ser universal. Curiosamente su fundador -Cristo-, nace en una zona que puede ser considerada veredal y por ende llena de personas que trabajan el campo, hecho que corrobora el que Dios hace cosas fuera de serie. Lo anterior marca la vida de Jesús, de allí que no sea difícil encontrar en sus palabras referencias al campo, su geografía y sus gentes.

De entre tanta gente se destacan dos personajes particularmente: Pedro y Pablo. Cada uno de ellos y por caminos diversos supo encontrarse con el contexto rural y sus múltiples espacios, en donde creció Jesús y desde donde se va extendiendo el evangelio hacia las zonas más desarrolladas y más civilizadas, hasta llegar a las ciudades. Lo dicho permite descubrir en Pedro la continuidad de la obra de Jesús, mientras que en Pablo se hace evidente la misión que es fruto del encuentro con Cristo.

En efecto, las primeras comunidades cristianas entendieron que el evangelio debía extenderse en todas las dimensiones y por ello fueron configurando paulatinamente la misión en diferentes lugares y en diferentes momentos. Este testimonio debe animar las comunidades actuales a seguir caminando con Cristo y seguir cooperando en la construcción del reino de los cielos, realidad que se hizo patente en la figura de San Ignacio de Antioquía, gracias a quien nos denominamos católicos.

El camino de esta Diócesis de Valledupar ha sido especial; errores y tropiezos, !claro que sí!, pero demasiados aciertos en el proceso de evangelización, por lo cual se tendrá que seguir en misión permanente.

You may also like

La Diócesis de Valledupar es una Iglesia particular con características muy especiales.  La alegría de nuestra gente, la acogida, la amabilidad y su acogida generosa del Evangelio hacen de nuestra Diócesis una comunidad viva que, junto con el Obispo, camina con gozos y esperanzas hacia la casa del Padre.

Notas del Editor

Últimas Noticias

©2025 Diócesis de Valledupar. Todos los derechos reservados

Políticas de Privacidad