Valledupar aprende a comunicar desde la reconciliación y la paz

Con la realización del Taller Regional de Comunicadores, la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), en representación de la Conferencia Episcopal de Colombia, continúa sus jornadas de capacitación teórico prácticas en herramientas de comunicación para la reconciliación y la paz dirigidas a periodistas, líderes sociales, excombatientes, agentes pastorales y sacerdotes.

Se trata de uno de los veinte talleres de comunicación que prevé desarrollar la CCN entre febrero y noviembre de 2020, en el marco de su estrategia pedagógica para aportar a la construcción de una cultura de paz desde los territorios más afectados por el conflicto armado, posible gracias a la cooperación de la Embajada de Noruega en Colombia y de Adveniat.

En esta oportunidad, la Diócesis de Valledupar, en cabeza de monseñor Óscar José Vélez Isaza, fue la encargada de convocar a los cerca de 35 profesionales de la comunicación que participaron en los espacios en los que se buscaba reflexionar acerca del papel de la comunicación en la construcción de procesos de reconciliación y paz; brindar herramientas de comunicación asertiva, narración de la memoria histórica, lenguaje y narrativa audiovisual y uso efectivo de las redes sociales; así como construir en equipos piezas de audio y video que permitan multiplicar este tipo de mensajes a través de medios de comunicación y plataformas digitales.

Este taller fue posible gracias a la organización de la Diócesis de Valledupar, con el apoyo de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Comisión de Conciliación Nacional.

You May Also Like

Con 400 personas, inició el ciclo de formación para nuevos Ministros de la palabra.

Mensajes de los Obispos al pueblo de Dios.

Diócesis de Valledupar celebró la Jornada Mundial de las Comunicaciones con periodistas de la ciudad.

Mensaje del Santo Papa Francisco para la celebración de la 56 Jornada Mundial de la Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.