DiocesisValle
Diócesis de Valledupar celebró la Jornada Mundial de las Comunicaciones con periodistas de la ciudad.
Con la celebración de la memoria litúrgica de San Francisco de Sales, se llevó acabo la realización de la 57ª Jornada de las Comunicaciones Sociales que tiene como lema “Hablar con el corazón, en la verdad y en el amor (Ef 4,15)”.
En esta versión de la jornada, se contó con la participación de varios periodistas de la ciudad de Valledupar y directores de medios de comunicación, quienes realizaron un análisis al mensaje anual que envía el papa Francisco para toda la comunidad y lograr promover una comunicación asertiva y no temer en al diálogo abierto que favorezca a un desarme integral.
El papa Francisco ha insistido, desde todos los ámbitos comunicacionales, a ejercer esa profesión como una misión para así “construir un futuro más Justo, más fraterno y humano”.
Desde el Vaticano se ha manifestado que el tema de esta jornada tiene una continuidad con el del año 2022 que tuvo como tema a tratar “Escuchar con el oído del corazón” y se acopla a todo el camino Sinodal que celebra la iglesia en el mes de octubre del presente año.
Se celebró una Eucaristía presidida por Monseñor Óscar José acompañado del Pbro Nolberto Mogollon, encargado de la Pastoral de las comunicaciones y el Pbro Miguel Avila, párroco de la iglesia Santa María del Camino y director de la emisora El Esplendor de la Verdad.
“Hoy celebrando la fiesta del patrono de los comunicadores, invitamos especialmente a unir esas dos grandes características que tuvo San Francisco de sales que fue la verdad y el amor, la verdad sin amor se vuelve intolerancia y puede terminar haciendo daño” manifestó Monseñor Óscar Jose Vélez Isaza, obispo de la Diócesis de Valledupar.
El sumo pontífice, en su mensaje anual, insta a tener una comunicación cordial que capte principalmente nuestra participación en las alegrías y los miedos o en las esperanzas y los sufrimientos; también se busca mantener una comunicación de corazón a corazón directamente, buscando el bien común para compartirlo con todos los demás hablando de cierta manera desde nuestra realidad en todo el proceso sinodal, ejerciendo así una comunicación no hostil desarmando los ánimos promoviendo un lenguaje de paz.
Dos nuevos sacerdotes y un diácono al servicio de la Comunidad Vallenata.
Con gran alegría y gozo se celebró el pasado sábado 26 de noviembre la ordenación sacerdotal de Darwin Barrios Cera y Santiago Castrillon Zapata; además de la ordenación diaconal de Robinson Ruiz Escorcia. Monseñor Óscar José Vélez propuso que los ordenandos tengan presentes 4 verbos que son indispensables para la realización del presbiterado y diaconado en la iglesia: Agradecer, ofrendar, fraternizar y servir.
Luego del retiro anual que hace el Clero Diocesano, se dieron a conocer los cambios y traslados de sacerdotes en las parroquias de la Diócesis de Valledupar.
Cambio de Párrocos
Alrededor de 25 presbíteros, incluyendo los dos recién ordenados, fueron alternados en distintas parroquias del área de influencia de la Diócesis en el departamento del Cesar y el sur de La Guajira encabezado por Monseñor Óscar José Vélez Isaza.
Al final de la misa de ordenación Sacerdotal y Diaconal, Monseñor Óscar José dio a conocer los significativos cambios que regirán a partir de comienzos del año 2023.
El recién ordenado sacerdote Darwin Barrios fue delegado a la Parroquia San Martín de Chimila y además será delegado de la Pastoral Campesina.
El sacerdote Santiago Castrillon Zapato fue designado administrador de la parroquia de San Roque en el municipio de El Copey.
Por su parte el Diácono Robinson Ruiz ejercerá sus funciones en la parroquia María Madre y Reina de la Paz.
Pbro. Doriam Rocha: Párroco de la Iglesia Divino Niño de Valledupar.
Pbro. Enrique Iceda: Párroco de la Natividad de María – Valledupar.
Pbro. James Romero: Párroco Nuestra Señora del Rosario de Valledupar además designado como Vicario General y delegado de la Pastoral Sacerdotal.
Pbro. Marcos Rodríguez: Párroco Santo Cristo de La Loma.
Pbro. Jesús Cárdenas: Párroco de La Candelaria de Becerril.
Pbro. Jorge Andrés Vásquez: Párroco San Juan Bosco de Bosconia.
Pbro. Miguel Ávila: Párroco Santa María del Camino de Valledupar y Director de la Emisora El Esplendor de la Verdad.
Pbro. Efrén Ciro Navarro: Párroco San Francisco de Asís en La Paz.
Pbro. Dilson Torrejano: Párroco de la Concepcion Valledupar.
Pbro. Jesús Torres: Párroco Santa María Reina y Madre de La Paz.
Pbro. José Luis Morón: Párroco San Agustin en Fonseca – La Guajira.
Pbro. Alex Brand: Parroco San Pablo Apóstol de Valledupar.
Pbro. Juan Carlos Martínez: Párroco Inmaculado Corazón de María en Valledupar.
Pbro. Nolberto Mogollon: Párroco Espíritu Santo en Valledupar.
Pbro. Edelmiro Mejía: Párroco San Miguel Arcángel en Valledupar.
Pbro. Erick Morris: Vicario de San Agustín en Fonseca – La Guajira.
Pbro. José Enrique Muñoz: Director Espiritual del Seminario Juan Pablo II.
Pbro. Román Navarrete: Vicario de La Concepcion en Valledupar.
Pbro. José Bolivar Daza: Párroco María Auxiliadora en Valledupar.
Pbro. Elkin Rojas: Residente en el Seminario Juan Pablo II.
Pbro. Luis Carlos Bermudez: Párroco Cristo Rey en Valledupar.
Pbro. Aldemar Ardila: Vicerrector del Seminario Juan Pablo II.
Pbro. Martin Delgado: Se trasladará a la ciudad de Cali – Valle del Cauca
Un éxito total fue la Jornada Diocesana de las Juventudes en el municipio de Manaure – Cesar donde alrededor de 1000 personas, entre jóvenes, asesores de las comunidades juveniles y lideres de los movimientos, se reunieron para compartir en esta importante congregación. En la celebración de este significativo encuentro juvenil se destacó la celebración de la eucaristía por parte de Monseñor Oscar José Vélez Isaza, festejando que se estén dando estos espacios donde los jóvenes se reúnan para servir y vivir esta importante fiesta diocesana. En este encuentro hicieron presencia el Representante de la Pastoral Juvenil de la Región Caribe Padre Brayan Simanca, además el Padre Manuel Muñoz de la Pastoral Juvenil de Santa Marta como también jóvenes delegados de las Pastorales de Sincelejo, Riohacha y Barranquilla.
Los sacerdotes de la Diócesis de Valledupar Rafael Mestre, Jairo Martinez, Fray Eduardo Colon, Leonardo Fajardo y Harold Payares participaron activamente de esta importante celebración religiosa.
En horas de la tarde se realizó el primer concurso de Canción inédita de Pastoral Juvenil en el cual quedaron 5 finalistas. El tercer puesto lo ocupó el Ministerio Shema de Manaure – Cesar con la canción Junto a iluminar. En el segundo lugar el Ministerio Malaquias del Centro Pastoral Nuestra Señora de Lourdes se ubicó con la canción Juntos en la Misión. Y el grupo ganador fue el Ministerio Shekiná de la Parroquia San José Obrero en el primer puesto con la canción Misioneros de tu Amor quienes como premio obtuvieron la Grabación de la canción y su respectivo video musical.
Consagrados 176 nuevos Ministros Extraordinarios de la Comunión.
En la catedral Ecce Homo de Valledupar, se celebró la Consagración de Nuevos Ministros Extraordinarios de la Comunión a cargo de la Pastoral de la Salud, donde 176 hermanos de diferentes parroquias dieron el paso de ser servidores del pueblo de Dios en la participación eucarística.
Para Monseñor Óscar José Vélez Isaza, luego de esta formación inicial, debe existir un compromiso de vivir y compartir este conocimiento con toda la comunidad religiosa, rigiéndose de los tres principios básicos de la Sinodalidad: Comunión, Participación y misión y siguiéndolos para servir en la voluntad de Dios.
El proceso de formación para ministros Extraordinarios de la Comunión, lo lleva a cabo la Pastoral Diocesana de la Salud, contando con el apoyo de la mayoría de las parroquias de la diócesis, quienes envían sus respectivos candidatos a la formación.
¿Qué es un Ministro Extraordinario de la comunión?
Para la iglesia católica un Ministro extraordinario de la Sagrada Comunión es un laico que debe encontrarse comprometido con la Iglesia católica para asistir al sacerdote en la Misa con el fin de administrar la Sagrada comunión a los fieles.
Este oficio se encuentra estipulado en el canon 230 del derecho canónico específicamente en el tercer párrafo: “Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión según la prescripción del derecho”.
Para esta labor, los fieles católicos de cada una de las iglesias serán escogidos por los párrocos, quienes se encargarán de postular ante el obispo y canciller de la Diócesis para que luego sean delegados a un proceso de catequizado para cumplir con este compromiso que les haya sido encomendado.



Encuentro Diocesano con periodistas de Valledupar y la Guajira.
Como es costumbre cada año, la pastoral de Comunicaciones de la Diócesis de Valledupar hace un encuentro con todos los periodistas de Valledupar y del sur de la Guajira.
Para este año el Encuentro Diocesano se llevó a cabo el pasado 22 de octubre en la iglesia Santa María del Camino de la ciudad de Valledupar; esta importante reunión fue liderada por el padre Nolberto Mogollón, encargado de la pastoral de las comunicaciones de la Diócesis de Valledupar, contando con el acompañamiento y la participación del Diácono Luis Angel Rangel quien fue el encargado de iniciar esa importante jornada de actividades con la oración de laudes; seguido a eso el presbítero Iver Alfonso de la Cruz, párroco de la Catedral Ecce Homo, explicó y enfatizó en la importancia y funciones que tiene cada una de las pastorales al servicio de la comunidad acompañado de la Diócesis.
Con la ayuda de los periodistas se hizo un análisis minucioso del Plan Global Diocesano que rige desde el presente año hasta el 2027, enfatizando en el respectivo plan de comunicaciones. En grupos de trabajo y contando con la amplia experiencia de cada uno de los asistentes en medios regionales y nacionales, se trabajó en nuevas estrategias que se aplicarán mancomunadamente en herramientas que ya viene implementando la Diócesis de Valledupar en lo relacionado con los nuevos y los tradicionales medios de comunicación.

Los días 21, 22 y 23 de octubre a nivel nacional se realizará la campaña Alimentaton 2022 que busca ayudar al mejoramiento de la calidad de vida de los Colombianos que viven en inseguridad alimentaria.
Según datos y cifras publicadas en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015) cerca del 54,2% de los hogares Colombianos sufrieron de inseguridad alimentaria; concluyendo así que la mitad de la población carecen de un acceso seguro a los alimentos afectando principalmente a los niños que los conlleva a sufrir de algunas enfermades afectando a su correcto desarrollo.
La Diócesis de Valledupar en compañía del Banco de Alimentos de Valledupar y la Pastoral Social, serán parte vital y fundamental en esta actividad para ayudar mancomunadamente, como se hace cada año, con estas iniciativas que benefician a cientos de hogares vallenatos y en los municipios que hacen parte de la diócesis.
Para esta campaña se han habilitados varios puntos de recolección donde se pueden donar productos de la canasta familiar como lo son: Arroz, Pasta, Sal, Harina, Aceite, Lentejas, Latas de atún o sardinas, Azúcar, Panela, Frijol, Enlatados, entre otros; que pueden ser llevados a los supermercados Makro, Almacenes Éxito, Supertiendas Olímpica, Mi Futuro, Centro Comercial Guatapurí y el Centro Comercial Mayales de la ciudad de Valledupar.
También se habilitó la donación de manera personal o corporativa, a través de la cuenta de Ahorros Bancolombia No. 5200000382 a nombre del Secretariado Pastoral Social de Valledupar que servirá para comprar paquetes de alimentos que servirán para ayudar a estos hogares vulnerables.

Durante los días 15 y 16 de octubre se realizó con rotundo éxito el congreso Diocesano de animación bíblica de la pastoral Sagrada escritura que tuvo como tema principal “Comunión, participación y misión en la sagrada escritura”.
Cómo es costumbre desde la Diócesis de Valledupar está programado anualmente cumplir con un cronograma de actividades donde desde cada pastoral, trabajan mancomunadamente por la divulgación y trabajo por la Iglesia Católica.
“Damos gracias a Fray Ronal, porque nos ha ayudado con sus reflexiones en este congreso y ha ayudado por medio de un texto de Juan lo que se vive en la iglesia en sinodalidad, hablando de María de Betania, Lázaro y su participación en esta familia a la cual también pertenece Martha como una figura misionera.” expresó el padre Edelmiro Mejía Díaz, delegado de la Pastoral de Animación bíblica.
Participaron 200 personas de distintas parroquias adscritas a la Diócesis de Valledupar, interviniendo activamente y siendo fundamentales en el proceso de contribución a la iglesia católica.
Se contó con la participación de Fray Ronal Antivar Muriel, invitado especial para este congreso, quien mostró su satisfacción porque la Diócesis abre estos espacios que son de vital importancia para realizar esta formación de las comunidades. “Las personas van con ese sentido de misión de participar de maneras distintas de sus comunidades y ser personas de comunión en todo este proceso” concluyó Fray Ronal.
Exitosa convivencia de paso a comunión y participación PCED en Pueblo Bello.
Pueblo Bello fue la sede principal de la Convivencia de paso a Comunión y Participación de las Pequeñas Comunidades Eclesiales Diocesanas. 84 personas de 9 parroquias de la Diócesis de Valledupar dieron este importante paso. Esta nueva etapa es la sucesión del discipulado; en ella se sigue el aprendizaje a vivir en comunidad y la comunión con la Santa Madre Iglesia, reafirmando nuestra fe y compromiso con ella.
Contó con la participación y bendición de Monseñor Óscar José Vélez Isaza y comunidades religiosas de las parroquias:
San José Obrero, Cristo Rey, San Pablo Apóstol, Nuestra Sra de Guadalupe, San Juan Bautista, Divina Misericordia, San Roque de El Copey, Nuestra Sra del Perpetuo Socorro de San Diego y Santa Cruz de Urumita.
Obispos de la Provincia Eclesiástica de Barranquilla se pronuncian sobre el alza injusta en la energía eléctrica.
Luego de una reunión realizada en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia en la ciudad de Bogotá, los obispos de la Provincia eclesiástica de Barranquilla emitieron un comunicado oficial referente al tema relacionado con el alza de los precios de la energía electica en toda la región Caribe.
Encuentro Nacional de Delegados de Comunicaciones de las Jurisdicciones Eclesiásticas.
En la ciudad de Bogotá se está llevando a cabo el Encuentro Nacional de Delegados de Comunicaciones donde están reunidos los responsables de comunicaciones de las Jurisdicciones y otras Instituciones de Iglesia; esta iniciativa es impulsada por el Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Para los organizadores, este espacio sirve para que cada uno de los delegados de comunicación conozcan las ofertas y herramientas formativas donde permiten adquirir conocimientos y capacidades para así tener una mejor planeación y proyección del proceso de evangelización a través de los nuevos medios de comunicación.
Los responsables de comunicación de las delegaciones de comunicación de cada diócesis participan de conservatorios, talleres y exposiciones dedicados a abordar diversos temas que buscan crear el ambiente propicio para “trabajar juntos” en el contexto del Sínodo de la Sinodalidad.
Luego de la pasada Asamblea de Obispos, la Comisión Episcopal de Comunicación Social ha considerado muy acertada la continuación de este encuentro nacional de manera presencial después de las medidas de contingencia de confinamiento de la pandemia COVID-19, para así poder recorrer el camino de la Iglesia Sinodal a partir de proyectos comunes en materia de comunicaciones de cada una de las Diócesis del país.
Con éxito rotundo se realizó el lanzamiento del Plan Global Diocesano, que empezará a regir este año por un periodo de cinco años, hasta el 2027.
En una solemne eucaristía concelebrada por todo el clero Diocesano, monseñor Oscar José Vélez Isaza dio inicio a la Jornada de la ‘Diocesanidad’ en el coliseo del Seminario Juan Pablo II, contando con más de quinientos feligreses, miembros de las diferentes realidades de la diócesis.
Esta ceremonia contó con la participación de Monseñor José Clavijo Méndez, Obispo de Sincelejo, conocido en los feligreses vallenatos por su amplia trayectoria en la región cesarense y la zona de influencia de la diócesis.
Luego de la celebración eucarística donde se conmemoró el aniversario de posesión número 53° de Monseñor Vicente Roig Villalba y el 19° de Monseñor Óscar José Vélez Isaza, se realizaron las diferentes ponencias referentes al Plan Global Diocesano que inició con el padre Jesús Alberto Torres quien habló acerca del camino evangelizador que ha emprendido la diócesis por medio de los planes globales; seguido a esto, el padre Nelson González, se refirió al estado permanente de misión en el que se encuentra todas las realidades. Luego de un rosario, que recorrió las instalaciones del seminario, liderado por el padre Nilson Torrejano y su parroquia el Espíritu Santo; el sacerdote Enrique Carlos Sandoval fue el encargado de dar la explicación del lema del Plan Global Diocesano: “Peregrinos de la esperanza caminamos juntos en comunión, participación y misión, para anunciar la alegría del evangelio”, donde enfatizó en la continuidad que ha tenido con los anteriores planes que iniciaron en el 2004.
De una manera magistral, clara y especifica, Monseñor Oscar José finalizó explicando en su ponencia el nuevo plan que regirá en el próximo quinquenio, dejando clara la nueva hoja de ruta y las respuestas a los desafíos evangelizadores del tiempo presente, durante décadas de generosas apuestas misioneras por parte de la comunidad diocesana.
Cerca de 64 personas fueron consagradas como sacristanes en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Valledupar.
Luego de una formación de 6 meses, hombres y mujeres pertenecientes a 29 parroquias de la ciudad de Valledupar, fueron consagrados como sacristanes en la parroquia Nuestra Señora del Rosario al servicio de la Diócesis de Valledupar.
La misa de consagración fue presidida por Monseñor Óscar José Vélez Isaza acompañado del clero diocesano y diáconos que estuvieron a cargo de la formación de estos sacristanes.
En el año 2019 se realizó la última consagración de sacristanes con un número equivalente de personas al de este año. Los sacristanes, como su nombre lo indica, son aquellas personas encargadas de la sacristía y de la custodia de los objetos sagrados que esta contiene, además son quienes asisten al sacerdote en todo lo relacionado a la preparación de la misa.
“Es una gracia para la Diócesis y es otro fruto más, el Espíritu Santo es el que guía el camino de la iglesia que peregrina en la tierra” explicó Carlos de La Rosa Cantillo, diácono permanente de la Diócesis de Valledupar, líder de la formación de los nuevos sacristanes.

Encuentro Seminario del taller anual de la Vida Consagrada.
El pasado 20 de Agosto, la vida consagrada que hace presencia en la Diócesis de Valledupar, realizó el encuentro del Seminario taller anual de la Vida Consagrada, con el tema «Un nuevo Humanismo«, ponencia que estuvo a cargo del padre Henry Galvan, sacerdote diocesano; este encuentro es profundamente formativo y de actualización, diferente a los otros encuentros que se realizan que están denominados como retiros espirituales.
El servicio de la catequesis, «es un servicio esencial, fundamental, que consiste en ayudar a las personas a reforzar su adhesión al Señor Jesús, a modelarse cada vez más a Él y a entrar decididamente en la vida de la comunidad cristiana».
En este encuentro asistieron las hermanas terciarias capuchinas de Valledupar y Villanueva, las hermanas Dominicas de Nazaret de Fonseca, La Guajira, Hermanas Carmelitas de San Juan de Valledupar, Hermanas de San Pablo de Chartre de Curumaní, padres Capuchinos de Valledupar, Hermanos Misioneros de la Unidad y Hermanos y Hermanas Peregrinos de la Eucaristía.
Colecta Dona Nobis: El Corazón de la iglesia es la evangelización.
El próximo 28 de agosto en todas las parroquias del país se llevará acabo la gran colecta Dona Nobis que su traducción en Latin es «Danos» que es apoyada por la Conferencia Episcopal de Colombia y tiene como finalidad la recolección de fondos para la obra de evangelización de la Iglesia Católica en nuestro país.
Esta es la octava versión de esta campaña que permite a la iglesia católica por medio de programas y proyectos de caridad y evangelización, ayudan al conocimiento de la fe y tender una mano solidaria a niños, jóvenes, adultos mayores, desplazados, migrantes, indígenas, enfermos, reclusos en cárceles y afectados por desastres naturales, entre otros.
El episcopado colombiano impulsa una serie de acciones, programas y proyectos para incidir, desde la evangelización, en el acontecer nacional, promoviendo de manera especial a comunidades en situaciones vulnerables de las 78 jurisdicciones eclesiásticas (arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos) en que está organizada la Iglesia Católica en Colombia.
Formas de donar
1. Llevar los aportes a la parroquia.
2. Consignar en la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá No. 078-34683-0 a nombre de la Conferencia Episcopal de Colombia (Nit. 860.021.725-1)
3. Escanear el código QR a través de la app de Nequi
3. Ingresar al link: https://checkout.wompi.co/l/Hl6mEi
Seminaristas recibieron Admissio Ad Ordines en el Seminario Juan Pablo II.
El día 15 de Agosto Fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos, en la Capilla del Seminario Juan Pablo II acompañados de Mons. Oscar José Vélez Isaza, obtuvieron la admisión a ordenes sagradas Admissio Ad Ordines los seminaristas Breiner Rodríguez y Robinson Ruiz, quienes fueron acompañados por un numeroso grupo de fieles de sus comunidades y sus familiares; Ellos con unión y gran afecto por medio de la oración, piden por esta etapa importante de su proceso como candidatos al sacerdocio.

Adiós Sacerdote Milton, amigo de todos: de los niños, jóvenes y policías.
El pasado 10 de agosto, en una Santa Misa que tuvo lugar en la Catedral Ecce Homo de Valledupar, se le dio el ultimo adiós al sacerdote Milton Arias Pacheco. Este acto litúrgico fue presidido por Monseñor Oscar José Vélez Isaza, acompañado de todo el clero diocesano, su madre, familiares y todos los feligreses que lamentaron esta triste pérdida.
Contó con la presencia de estudiantes del Colegio Parroquial El Carmelo, integrantes de la Policía Nacional y muchos feligreses, quienes asistieron multitudinariamente y se unieron en oración y fe para recordar historias y anécdotas que durante 8 años tuvieron la fortuna de compartir con el Padre Milton en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, zona céntrica de la ciudad de Valledupar.
Desde muy pequeño, recibió la fe de su madre Olga Pacheco Contreras y de su padre Manuel Arias Molina (QEPD), que más tarde lo llevaría a iniciar el camino Neocatecumenal. Inició su formación religiosa en el Seminario Redemptoris Mater de Medellín entre los años 1995 y 1996, luego fue enviado al seminario de Perth al Oeste de Australia, muy lejos de su tierra natal.
Su misión pastoral se difundió por el continente Oceánico, India e Israel, donde ena el 2001 recibió la Admissio Ad Ordines en la popular Catedral de Perth. Luego de dos años, en el 2003, fue ordenado diacono en el mes de Julio y el 6 de diciembre del mismo año, recibiría la ordenación sacerdotal, donde fue encargado como Vicario en la misma Catedral que lo vio crecer religiosamente en Perth, Australia.
Fue hasta el 2014 cuando volvió a su ciudad natal Valledupar, Monseñor Oscar José Vélez Isaza, lo recibió y delegó en la parroquia Inmaculada Concepción. En el año 2016 inició su función como vicario de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y además su misión como Capellán del Colegio Parroquial El Carmelo.
El espíritu de bondad y servicio que brindó a la comunidad vallenata, lo llevó a destacarse por siempre estar en disposición a alegrar a todos sus devotos con historias y vivencias que experimentó en su paso por el mundo terrenal.
Su amor profundo por los niños y jóvenes ha dejado una huella en toda la comunidad del Colegio Parroquial el Carmelo que se volvió una marca indeleble en este largo camino que recorrió. También cabe destacar su cercanía y cariño hacía la Policía del Departamento del Cesar con quienes mancomunadamente trabajaron por la sociedad Vallenata.

11 nuevos diáconos al servicio de la Diócesis de Valledupar.

El sábado 23 de Julio el Obispo de la Diócesis de Valledupar Monseñor Oscar José Vélez Isaza, ordenó a 10 diáconos permanentes y 1 transitorio que estarán al servicio de los feligreses.
En una multitudinaria misa solemne realizada en la Catedral Santo Ecce Homo de Valledupar, 11 personas recibieron la ordenación diaconal para servir a la iglesia a través de la predicación, la orientación y la caridad.
Los diáconos tienen la misión de asistir a la población religiosa especialmente a los enfermos, los pobres y los mas necesitados, además de mantener a la iglesia informada de las dificultades de cada una de estas comunidades y así brindar el amparo necesario para ellos.

Miércoles de Ceniza “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”. Gen 3,19
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, nombre con el que se conoce al período de preparación antes de la Semana Santa.
Este miércoles 02 de Marzo se inicia la cuaresma, el período de 40 días en el que los cristianos se preparan para recibir la Pascua y que comienza el Miércoles de Ceniza. Con el Miércoles de Ceniza se da inicio a los 40 días en los que la Iglesia llama a todos los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
La Cuaresma es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las «armas de la penitencia cristiana»: la oración, el ayuno y la limosna (ver Mt 6,1-6.16-18).
Este tiempo de Cuaresma es un tiempo de preparación, que nos prepara para un tiempo «más fuerte». El tiempo de Cuaresma como preparación a la Pascua se basa en dos pilares: el primero es la contemplación de la Pascua de Jesús y el segundo la participación personal en la Pascua del Señor a través de la penitencia y de la celebración o preparación de los sacramentos pascuales: bautismo, confirmación, reconciliación, eucaristía, con los que se incorpora la vida a la Pascua del Señor Jesús.
En su mensaje para la Cuaresma 2021, el Santo Padre Francisco alienta a los cristianos a prepararse para la celebración de la Pascua, recorriendo un camino de conversión basado en tres puntos clave: La fe, la esperanza y la caridad, expresadas en tres gestos concretos que podemos aplicar en nuestra vida diaria: el ayuno, la oración y la limosna.
«Este llamado a vivir la Cuaresma como camino de conversión y oración, nos ayuda a reconsiderar, en nuestra memoria comunitaria y personal, la fe que viene de Cristo vivo, la esperanza animada por el soplo del Espíritu y el amor, cuya fuente inagotable es el corazón misericordioso del Padre», concluye el Santo Padre pidiendo a la Virgen María, «que nos sostenga con su presencia solícita, y que nos acompañe en el camino hacia la luz pascual». Papa Francisco.